La mente en constante movimiento y el ensayo reflexivo como género discursivo
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e104Palavras-chave:
mente en movimiento, ensayo reflexivo, incerteza, escrituraResumo
En el presente artículo analizamos una experiencia áulica desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata para enseñar ensayo reflexivo en lengua inglesa a estudiantes avanzadxs. En el contexto de Lengua Inglesa 4, asignatura del último año de las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Lengua Inglesa, nos abocamos al trabajo con la lectura y la escritura de ensayos reflexivos desde una perspectiva discursiva, que considera a lxs estudiantes como actores reales que operan para lograr metas específicas a través de interacciones concretas. La secuencia pedagógica que presentamos aquí, a realizarse en tres etapas, está orientada al desarrollo de la competencia reflexiva a través de la exposición a definiciones del género y a una variedad de textos reflexivos, tomando como base teórica y metodológica la Pedagogía de Género (Martin & Rose, 2012), derivada de la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1985). Las primeras dos etapas se realizan de forma conjunta y apuntan al análisis del género en sí y al característico tono incierto de la mente en constante movimiento, mientras que la tercera se resuelve de manera independiente y apunta a la reflexión personal y a la producción escrita. El cierre de la secuencia contempla la puesta en común de las reflexiones de lxs estudiantes acerca de su experiencia con las palabras.
Downloads
Métricas
Referências
Alexander, L.G. (1967). Essay and Letter Writing. London: Longman.
Bawarshi, A. S. & Reiff, M. J. (2010). An Introduction to History, Theory, Research and Pedagogy. United States of America: Press & WAC Clearinghouse.
Bazerman, C. (1997). The life of genre, the life in the classroom. https://www.researchgate.net/publication/315112527_The_Life_of_Genre_the_Life_in_the_Classroom.
Bhatia, V. K. (2004). Worlds of Written Discourse. A Genre-based View. London: Continuum.
Boyd, E. M. y A. W. Fales. (1983). Reflective learning: Key to learning from experience. Journal of Humanistic Psychology, (23)2: 99-115.
Crotto, C. “On being on top of everything”. https://docs.google.com/document/d/18wivT66loHApY1PwnFQO322W6jGCNmwZu9ozq24ByJc/edit?usp=sharing.
De Montaigne, M. (1580/1948). Ensayos. Buenos Aires: W.M. Jackson editores.
Escobar, E. “The word for the world, the world for a word”. https://docs.google.com/document/d/18wivT66loHApY1PwnFQO322W6jGCNmwZu9ozq24ByJc/edit?usp=sharing.
Halliday, M.A.K. (1985. An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold.
Iozzi Klien, A. y D. Cavallari (2015). The Prosification of Culture and the Creative Essay of the Twentieth Century: Questions on a Literary Genre. Bakhtiniana. 10:104-118.
Knapp, P., & Watkins, M. (2005). Genre, text, grammar: Technologies for teaching and assessing writing. Sydney: UNSW Press.
Lenney, D. (2022) "Against Knowing” | Brevity: A Journal Of Concise Literary Nonfiction". Brevitymag.Com. https://brevitymag.com/craft-essays/against-knowing/.
Martin, J.R. & Rose, D. (2012). Genres and texts: living in the real world. Indonesian Journal of SFL, 1 (1), pp. 1-21.
Ruhl, S. (2015). 100 Essays I Don't Have Time To Write. Farrar, Straus And Giroux, 2015, p. 104.
Shrand, B. (2022) "The Essay And The Art Of Equivocation | Brevity: A Journal Of Concise Literary Nonfiction". Brevitymag.Com. (Disponible en: https://brevitymag.com/craft-essays/the-essay-and-the-art-of-equivocation/.
Smith, C. S. (2003). Modes of Discourse. The Local Structure of Texts. UK and NY: CUP.
Swales, J. (1990). English in Academic and Research Settings. London: Cambridge Applied Linguistics.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Dolores Aicega, Ana Soledad Moldero, María Julia Pich, Laura Mariela Rodríguez
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.