Hacia prácticas integrales en arquitectura, un recorrido histórico para reflexionar sobre los desafíos pendientes
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e037Palavras-chave:
FORMACION DE ARQUITECTURA, HISTORIA RECIENTE, HÁBITAT POPULAR, UNIVERSIDAD SOCIEDADResumo
La integralidad como enfoque permite volver sobre la relación de la formación universitaria y las problemáticas sociales, a partir de reflexionar sobre los sentidos de la construcción y trasmisión del conocimiento en los diversos ámbitos de la Universidad, en este caso, de las facultades de arquitectura. Las problemáticas habitacionales y urbanas interpelan a la formación de los y las arquitectas desde sus inicios, principalmente como bandera del sector estudiantil lo que obliga a repensar la propuesta formativa y sus vínculos con la sociedad. Este artículo propone realizar un recorrido histórico, primero, sobre los enfoques generales desde los que se pensó la relación de la Universidad y las problemáticas sociales, para luego indagar en las formas particulares que esta relación adoptó en la facultad de arquitectura de la UBA desde su creación hasta mediados de los años setenta. Volver sobre la historia reciente local permite rastrear diversas experiencias prácticas que pensaron el problema social desde la formación, preguntándonos cómo se articularon los diversos ámbitos (docencia, investigación y extensión), así como divisar cuáles fueron los actores, procesos e intereses que permitieron los cambios, para arribar a reflexiones que ayuden a pensar un desafío vigente.
Downloads
Métricas
Referências
Batlle, S. (2018). “Los sesenta. Enseñanza y profesión”. En En Batlle, S. y Méndez Mosquera, S. (coord.), De Alumnos y Arquitectos. Buenos Aires: Archivo DAR, FADU-UBA.
Bonavena, P. (2005). “Cuerpos de delegados en la Facultad de Arquitectura de la UBA y de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón”, Revista Praxis, (1).
Brusilovsky, S. (1998). “Recuperando una experiencia de democratización institucional y social: la extensión universitaria en la Universidad de Buenos Aires (1955–1966)”. En Revista de Investigaciones del Instituto de Ciencias de la Educación, (12).
Cano, A. (2017). “La extensión universitaria y la universidad latinoamericana: hacia un nuevo ‘orden de anticipación’ a 100 años de la revuelta estudiantil de Córdoba” En +E, Revista de Extensión Universitaria, (7).
Casanova, H. (2004). “La Universidad hoy”. En Casanova, H y Lozano, C. (eds.), Educación, universidad y sociedad: el vínculo crítico. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Cirvini, A. (2003). Nosotros los Arquitectos. Campo disciplinar y profesión en la Argentina moderna. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Cravino, A. (2015). “Nosotros somos la Universidad”. XI Jornadas de Sociología. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales.
Gaite, A. (2007). Wladimiro Acosta. Textos, proyectos, obras. Testimonios sobre el maestro. Buenos Aires: Nobuko.
Lamfri, N. (2007). Urdimbres. El Taller Total. Un estudio de caso. Tesis de Maestría en Investigación Educativa, Córdoba.
Malecki, S. (2016). “Crisis, radicalización y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975”. Prohistoria, (25), 79-103.
Rama, C. (2009). La universidad latinoamericana en la encrucijada de sus tendencias. Santo Domingo: Universidad del Caribe.
Schmidt, C.; Silvestri, G. y Rojas, M. (2004). “Enseñanza de arquitectura”, en Liernur, J. F. y Aliata, F. (comp.) Diccionario de arquitectura en la Argentina, 32-44. Buenos Aires: Clarín Arquitectura.
Silvestri, G. (2014). “Alma de arquitecto. Conformación histórica del ‘habitus’ de los proyectistas del hábitat”, Registros, 10 (11), 72-97.
Stevenazzi, F. y Tommasino, H. (2017). “Universidad e integralidad, algunas reflexiones sobre procesos de búsqueda y transformación”. En Carlos A. de Santos... [et al.]. (2017) Fronteras universitarias en el Mercosur: debates sobre la evaluación en prácticas en extensión, 55-72. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Tunnerman, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. México: UDUAL.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.