La enseñanza de la medicina en debate: prácticas formativas en la realidad social y su impacto en las representaciones de los estudiantes sobre el rol profesional
Palabras clave:
Escuelas de medicina, Práctica profesional, Condiciones socialesResumen
El artículo problematiza las distintas visiones sobre lo que debe ser la enseñanza en las carreras de medicina. Los autores sostienen que las escuelas de Medicina deben adecuar sus programas de estudio profundizando y complejizando el fenómeno de salud y enfermedad, analizándolo como un fenómeno social. Sin embargo, reconocen que la resistencia a dicho cambio es producto de fuerzas contrapuestas desiguales en el campo de la salud que se materializan en la distribución desigual de recursos entre materias y en las concepciones de salud dominantes que reproducen las prácticas formativas.
A partir de estas ideas, el artículo expone una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, que los modelos dominantes permean las representaciones de los alumnos sobre el perfil profesional hacia un modelo biologicista y superespecializado. El aporte del trabajo de investigación que el artículo resalta, es que estas representaciones de los alumnos acerca de la profesión médica pueden modificarse implementando estrategias de trabajo en terreno, para ello se muestra información correspondiente a dos experiencias en terreno vinculando el conocimiento teórico con la práctica en escenarios reales.
Descargas
Métricas
Citas
Almeida Filho, N. (2000). “La ciencia tímida. Ensayos de deconstrucción de la Epidemiología”. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Bourdieu, P. (1990). “Algunas Propiedades de los campos”. En P. Bourdieu, Sociología y cultura (págs. 109-114). México: Conaculta y Grjalbo.
------(1993). “El sentido Práctico”. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P., & Passeron, J. (1996). “La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza”. México: Distribuciones Fontanara.
Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). “Una invitación a la sociología reflexiva”. Buenos Aires: Siglo XXI.
Brissón, M., & Galli, A. (2005). “Conferencia Argentina de Educación Médica: agendas, aportes y temas emergentes”. Educación Médica, 8 (1), 38-47.
Candreva A., M. G. (1999). “El curriculum Universitario: Entre la teoría y la Práctica”. En M. T. (coord.), “Un currículum de ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué”. Madrid: Diada Editora, S.L.
Castro, R. (2010). “Habitus profesional y ciudadanía: hacia un estudio sociológico sobre los conflictos entre el campo médico y los derechos en salud reproductiva en México”. En R. Castro, & A. López Gómez, “Poder médico y ciudadanía: el conflicto social de los profesionales de la salud con los derechos reproductivos en América Latina. Avances y desafíos en la investigación regional”. (págs. 49-72). México: UNAM, CRIM.
Cordera Campos, R., & Sheimbaum Lerner, D. (2008). “Los retos de la autonomía universitaria en la sociedad del conocimiento”. Universidades, LVII.
Cronholm, P., Margo, K., Bazelon, G., Bream, K., Benett, I., & Barg, F. (2009). “Student attitudes: potential barriers to imple-menting a Community Medicine Field acti-vity”. Family Medicine, 41 (1), 22-27.
De Sousa Minayo, M. C. (1997). “El desafío del conocimiento. Investigación cualitativa en salud”. Buenos Aires: Lugar Editorial. Facultad de Ciencias Médicas, UNLP. [Internet]. (15 de Abril de 2012). Obtenido de http://www.med.unlp.edu.ar/secretaria_asuntos_academicos.php?idbot=2&i-temi=perfil_medico
García, J. C. (1972). “La educación Médica en América Latina”. OPS/OMS. Washington: OPS/OMS.
Hasenfeld, Y. (1990). “Organizaciones al servicio del hombre”. México: Fondo de cultura económica.
Lahire, B. (2005). “El trabajo sociológico de Pierre Bourdieu. Deudas y críticas”. Buenos Aires: Siglo XXI.
Linares-Pérez, N., & López Arellano, O. (2008). “La equidad en salud: propuestas conceptuales, aspectos críticos y perspectivas desde el campo de la salud colectiva”. Medicina social, 3 (3), 247-259.
Marín, G., Silberman, M., & Etchegoyen, G. (2008). “A personalised health care pro-gramme”. Salud Pública, 10 (2), 203-214.
Menéndez, E. (1990). “Morir de alcohol. In Saber y hegemonía médica”. México: Conaculta.
------(2005). “El modelo médico y la salud de los trabajadores”. Salud Colectiva, 1 (1), 9-32.
Merhy, E., Feuerwerkwr, L., & Ceccim, R. (2006). “Educación permanente en salud: una estrategia para intervenir en la micro-política del trabajo en salud”. Salud colectiva, 2 (2), 147-160.
Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. (15 de Abril de 2012). Residencias/cupos. Obtenido de dirección de Capacitación de Profesionales de la Salud, Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Anexo: Cupos de residentes ciclo 2012: http://www.ms.gba.gov.ar/ssps/residencias/Cupos_2012.pdf OPS/OMS. (2007). “Metas regionales en materia de Recursos Humanos para la Salud 2007-2015”. En: 27.a. Conferencia Sanitaria Panamericana. OPS/OMS, 59.a sesión del Comité Regional. (CSP2hhhh7/10) Washington: OPS/OMS.
------(2008). “La Formación en Medicina Orientada hacia la Atención Primaria de Salud” (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas) OPS/OMS.
Washington D.C.: OPS.Pozzio, M. (2010). “De soldados a espías: resignificaciones y conflictos en torno de la definición de APS en la implementación de políticas públicas”. In E. Boholavsky, & G. Soprano, “Un estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en la Argentina”. Buenos Aires: Prometeo - Universidad de General Sarmiento.
Sánchez Inesta, T. (1995). “La construcción del aprendizaje en el aula. Colección respuestas educativas”. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.
Scott, J. (2001). Experiencia, (13), 42-73.
Spinelli, H. (2005). “Laberintos”. Salud Colectiva, 1 (1), 7-7.
------(2010). “Las dimensiones del campo de la salud en Argentina Salud Colectiva”. Salud Colectiva, 6 (3), 275-293.UNLP, F. d. (2010). Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP . Recuperado el 23 de Septiembre de 2010, de http://www.med.unlp.edu.ar/
Wayne K, D. P. (1995). “Moving Medical Education from The Hospital to The Com-munity”. eport of the Seventh Cambridge Conference on Medical Education, Cam-bridge Conference on Medical Education, Michigan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.