Universidad pública, derecho a la educación y acontecimiento
La experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) FTS-UNER
DOI:
https://doi.org/10.24215/24690090e120Palabras clave:
lengua de señas, formación universitaria, comunidad sordaResumen
La Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) es, sin duda, una ruptura epistémica política a la normalidad académica de las universidades, particularmente la UNER, una apuesta de interrupción del monolingüismo en los procesos de apropiación del saber como capital social comunitario y una agenda a futuro, ya que como acontecimiento (siguiendo la tradición deleuziana del término) como irrupción novedosa que se agota con el desarrollo de la experiencia de la que aquí apenas narramos algunas dimensiones. En este artículo, entonces recuperamos algunos aspectos descriptivos analíticos de la experiencia de gestión y desarrollo de la TULSA como propuesta de formación en la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina orientada prioritariamente a hablantes naturales (nativos) de esa lengua: las personas sordas. Como propuesta de formación única en el país y la región busca saldar una deuda histórica de las instituciones de formación universitaria y de instituciones de formación de nivel terciario con la comunidad sorda argentina, específicamente, la formación de Instructores de Lengua de Señas Argentina respetando el principio consagrado en la Convención Internacional por los derechos de las personas con discapacidad, la de educarse en la propia lengua.
Descargas
Métricas
Citas
Almeida M. E., Angelino, M. A., Anghinolfi, N. y Druetta, J. C. C. (2019). La formación de intérpretes de Lengua de Señas Argentina, apuestas y desafíos. En M. Méndez y B. Misischia (Comps.), Políticas en educación superior en las universidades públicas. Discapacidad y universidad. Período 2014-2016 (pp. 49-54). Eudene.
Almeida, M. E., Angelino, M. A., Druetta, J. C. C. y Vieytes, J. (2020). Educación Superior y justicia cognitiva: la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) en la Facultad de Trabajo Social. Educación y Vínculos, 3(5), 87-103.
Angelino, M. A. (2019). Sistematización de experiencias en la Educación Superior con personas sordas. En M. Méndez y B. Misischia (Comps.), Políticas en educación superior en las universidades públicas. Discapacidad y universidad. Período 2014-2016 (pp. 44-48). Eudene.
Caicedo, J. A. N. y Castillo, E. (2008). Indígenas y afrodescendientes en la Universidad Colombiana: nuevos sujetos, viejas estructuras. Cuadernos Interculturales, 6(10), 62-90.
Quijano, A. (1993). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). CLACSO.
Rinesi, E. (2019). No hay derecho. En M. Méndez y B. Misischia (Comps.), Políticas en educación superior en las universidades públicas. Discapacidad y universidad. Período 2014-2016 (pp. 12-16). Eudene.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Eugenia Almeida, María Alfonsina Angelino
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Trayectorias Universitarias los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Trayectorias Universitarias depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.