Enseñar en la Universidad Pública. Sujeto, conocimiento y poder en la Educación Superior

Autores/as

  • Jaume Martínez Bonafé Universidad de Valencia

Palabras clave:

Universidad Pública, Educación Superior

Resumen

1. En el marco del capitalismo salvaje

2. El proyecto político de la educación pública

2.1 Educación pública: el discurso

3. La crisis de la universidad

3.1 El problema del conocimiento

3.2 Una revisión de la noción de curriculum 

3.3 El papel de investigadores y profesorado en el marco de las epistemologías críticas

4. E pur si muove

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Jaume Martínez Bonafé, Universidad de Valencia

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor titular jubilado en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Fundador y destacado militante de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en diversas universidades españolas y de Latinoamérica. Ha publicado diversos artículos y libros sobre el desarrollo curricular, la formación del profesorado, la innovación educativa, y las políticas de control sobre el curriculum y el trabajo docente.

Citas

Beck, U. (1998). “¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización”. Buenos Aires: Paidos.

Bloom, B.S. (Ed.) (1956). “Taxonomy of educational objectives: The classifica-tion of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York; Toronto: Longmans, Green.

Bruno, I.; Clément, P. et Laval, C. (2010). “La grande mutation. Néolibéralisme et éducation” en Europe, Paris: Syllepse.Cascante, C. (2004). “La reforma de los planes de estudio. Un análisis político de los discursos sobre la formación inicial de los profesionales de la educación”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (3) (monográfico sobre «La Universidad de la convergencia, una mirada crítica»), 145-167.

Cascante, C. (2005). “¿Qué escuela? ¿Para qué sociedad?” Rescoldos nº 12 (Primer semestre), 7-17.

Castoriadis, C. (2007). “Democracia y Relativismo”. Debate con el MAUSS. Madrid: Trotta.

Chomsky, N. (2001). “El beneficio es lo que cuenta: neoliberalismo y orden global”. Madrid: Cátedra.

Comisión de las Comunidades Europeas (2003). “El papel de las universidades en la Europa del conocimiento”. Bruselas, 5 de febrero. Consultado en http://www-en.us.es/eees/formacion/04_comunic_comis_05022003.pdf

Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). “Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia”. Valencia: Pretextos.

Duran, A. (2010). “Ciencia e innovación, instrumentos de salida de la crisis”. http://www.criticosyciudadanos.com/docs.html

Fejes, A. y Nicoll, K. (2010). “Foucault y el aprendizaje permanente. Gobernando el sujeto”. Xátiva, Ediciones del CREC/DENES Edit.

Fernández De Castro, I. y Rogero, J. (2001). “Escuela Pública. Democracia y Poder”. Madrid: Miño y Dávila.

Flores D’arcais, P. (1996). “Hannah Arendt. Existencia y Libertad”. Madrid: Tecnos.

Foucault, M. (1987). “Arqueología del saber”. Buenos Aires: Siglo XXI Edit.

Frigotto, G. (1984). “La productividad de la escuela improductiva”. Buenos Aires: Miño y Dávila.

------(2010). “Educaçao e a crise do capitalismo real”. Sao Paulo: Cortez Editora.

Gimeno, J. (1990). “La pedagogía por objetivos. Obsesión por la eficiencia”. Madrid: Morata.

Giroux, H. (2011). “Higher Education, Critical Pedagogy, and the Challenge of Neoliberalism: Rethinking the Role of Academics as Public Intellectuals”.

Klein, N. (2009). “La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Buenos Aires: Paidós.

Lobera, J. y Escrigas, C. (2009) “La multiversidad glocal: nuevos roles y desafíos emergentes entorno al desarrollo humano y social” http://www.univno-va.org/documentos/399.pdf (Consultado 22 feb 2011).

McHenry, L. B. (2010). “La mercantilización del saber. Influencias mercantiles en la búsqueda del conocimiento”. Pasajes de Pensamiento contemporáneo. Vol. 33. Otoño; pp. 31-42.

Mc Laren, P. (2010). “Pedagogía crítica revolucionaria de las épocas oscuras” en APARICIO, P. El poder de educar y de educarnos. Xàtiva: CREC.

Mayor Zaragozá, F. (2010). “Cambio climático: previsibles consecuencias políticas, sociales y económicas a escala planetaria”, en: http://www.criticosy-ciudadanos.com/docs.html

Mignolo, W. (Comp.) (2001). “Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mouffe, C. (1999). “El retorno de lo político. Barcelona: Paidós.

Negri, T. et al. (2003). “Contrapoder. Una introducción”. Buenos Aires: Ediciones De Mano en Mano.

Ramonet, I. (2010). “La catástrofe perfecta. Crisis del siglo y refundación del porvenir”. Madrid: Icaria/Público.Rebelión http://www.rebelion.org/

Romero, J. (2008): “Las funciones sociales de la universidad y el ambivalente Proceso de Bolonia”. En: Nicholls, A.; Oceja, M. R. (Coords.): Informe EuroEstudiantES. Estudiantes, Universidad y Espacio Europeo de Educación Superior. Santander: Universidad de Cantabria y Gobierno de Cantabria, pp. 119-135.

Rué, J. (2010). “Entre la tradición y el hiperactivismo”. Cuadernos de Pedagogía nº 403. Monográfico julio-agosto.

Santos, B. de Sousa (1998). “De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad”. Bogotá: Siglo del Hombre Edit.

------(2004). “La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad”. Buenos Aires: Miño y Dávila.

------(2010). “La universidad europea en la encrucijada”. El Viejo Topo, nº 54. pp. 47-55.

Santos, B. de Sousa y Meneses, María Paula (org) (2010). “Epistemologias do Sul. Sâo Paulo: Cortez Edit.

Sguiglia, N. (2010). “Libertad, autonomía y procomún. Movimientos urbanos en la era de la precariedad”. Málaga: Universidad Libre Experimental.

Stenhouse, L. (1984). “Investigación y desarrollo del curriculum”. Madrid: Morata.

Tadeu Da Silva, T. (2001). “Espacios de identidad”. Barcelona: Octaedro.

------(org.) (2009). “Identidade e Diferença. A perspectiva dos Estudios Culturais. Sau Paulo, Cortez Edit.

Trein, E. y Rodrigues, J. (2011). “O canto de sereia do productivismo científico: o malestar na Academia e o fetichismo do conhecimento-mercadoria”. Universidade e Sociedade, Año XX, vol. 47, fevreiro. pp. 122-133.

Tyler, R. (1973). Principios básicos del curriculo. Buenos Aires: Troquel. (Edic original 1949) UNIVERSIDAD LIBRE EXPERIMENTAL: http://ulexmalaga.blogspot.com/

Varela, J. (2010). “La crisis de la universidad en el marco de una sociedad neoliberal” en: http://www.criticosyciuda-danos.com/docs.html

Vercauteren, D.; Crabbé, O.; Müller, T. (2010). Micropolíticas de los grupos. Para una ecología de las prácticas colectivas. Madrid: Edit. Traficantes de Sueños.

Descargas

Publicado

2015-10-15

Cómo citar

Martínez Bonafé, J. (2015). Enseñar en la Universidad Pública. Sujeto, conocimiento y poder en la Educación Superior. Trayectorias Universitarias, 1(1). Recuperado a partir de http://814487.3ikvxhhq.asia/TrayectoriasUniversitarias/article/view/2319